Severity: 8192
Message: __autoload() is deprecated, use spl_autoload_register() instead
Filename: phpmailer/PHPMailerAutoload.php
Line Number: 89
Backtrace:
File: /home/fagazine/public_html/application/libraries/MailSender.php
Line: 4
Function: _error_handler
File: /home/fagazine/public_html/application/libraries/MailSender.php
Line: 4
Function: include_once
File: /home/fagazine/public_html/application/models/Indexx.php
Line: 7
Function: include_once
File: /home/fagazine/public_html/application/controllers/Index.php
Line: 16
Function: model
File: /home/fagazine/public_html/index.php
Line: 315
Function: require_once
En este Día Mundial de la Lucha contra el Sida y VIH, la farmacéutica Janssen dio a conocer un prototipo de vacuna contra el VIH, la cual llegó a la última fase de ensayos, esta 3ª “debe determinar si en el mundo real es capaz de proteger frente a la transmisión del virus que, si no se trata, causa el sida”.
Este fármaco utiliza la misma tecnología que se ha empleado en desarrollar la vacuna contra el Covid, la cual consiste en “un adenovirus modificado para que transporte al interior de las células del sujeto el ADN de sus proteínas más representativas de manera que el organismo del individuo cree anticuerpos contra ellas”.
Respecto a esta vacuna, el investigador Antonio Fernández dijo que “en verdad, son dos vacunas (una codificada con tres proteínas y otra con cuatro, que por tener esta mezcla se llama mosaico)”. Éstas han superado los estudios y pruebas de seguridad y han tenido un resultado favorable, pero aún falta ver si funcionan en la vida real.
La última fase de prueba durará de 24 a 36 meses, esto con la finalidad de verificar su permanencia y la intensidad de protección. Para dicho ensayo se reclutarán alrededor de 250 voluntarios.
De acuerdo con el médico José Moltó, de la Fundación de la Lucha contra el Sida, el tiempo de espera para conseguir esta vacuna se debe a que el VIH tiene una gran variabilidad; lo que hará este nuevo medicamento es que “se dirige a distintas variantes de las proteínas gag, pol y env del virus, lo que le hace más difícil que evada la acción de los anticuerpos creados. Es, a otro nivel, parecido a lo que sucedió hace ya 25 años con los tratamientos antivirales: empezaron a ser efectivos cuando se combinaron varios que interrumpían el ciclo de replicación del virus en puntos distintos”.
Con el avance médico, tecnológico y científico se espera tener una vacuna que nos ayude a prevenir la transmisión del VIH, y así, paulatinamente erradicarlo. Sin embargo, se prevé que los costos para las poblaciones marginales y que se encuentran en pobreza extrema, sean elevados y, por ende, no se tenga acceso a la vacuna, pero si se consigue que ésta funcione “con uno o dos pinchazos para toda la vida o cada cinco años «será más cómoda y más aplicable a la población de los países pobres»”, según comentó Ramón Espacio, presidente de la Coordinadora Estatal de VIH y sida (Cesida).
Si se consigue un costo bajo, añadió Fernández, “puede ser más fácil de administrar que confiar en que personas en lugares donde falta hasta el agua potable se tomen una pastilla diaria”.
Estaremos muy pendientes a los resultados que arroje la última fase de prueba y esperamos que al fin podamos tener acceso a una vacuna efectiva contra el VIH y que esta llegue a todxs aquellos que la necesiten sin importar su posición socioeconómica.
Mientras tanto seguiremos concientizando e informando respecto a este virus.
0 Comentarios