Severity: 8192
Message: __autoload() is deprecated, use spl_autoload_register() instead
Filename: phpmailer/PHPMailerAutoload.php
Line Number: 89
Backtrace:
File: /home/fagazine/public_html/application/libraries/MailSender.php
Line: 4
Function: _error_handler
File: /home/fagazine/public_html/application/libraries/MailSender.php
Line: 4
Function: include_once
File: /home/fagazine/public_html/application/models/Indexx.php
Line: 7
Function: include_once
File: /home/fagazine/public_html/application/controllers/Index.php
Line: 16
Function: model
File: /home/fagazine/public_html/index.php
Line: 315
Function: require_once
¿Cómo tomaste la decisión de ser comediante?
No fue tanto una decisión, nunca pensé: “de grande quiero ser comediante”, realmente empezó todo porque primero quería escribir cuentos para niños, era una idea que tenía justamente cuando era niño; luego descubrí el cine y quería escribir historias para cine; después el teatro, entonces quería escribir historias para el teatro, pero en el teatro dije: “¿Qué es lo que están haciendo estas personas?”, pues actuar y me surgió la inquietud de ir por ese camino. Pasó el tiempo y mis papás no me dejaron estudiar Actuación, entonces estudié Arquitectura, me recibí y empecé a estudiar Actuación porque ya me podía pagar yo la carrera.
En la escuela de Actuación, cuando había cosas muy serias o trabajos muy serios, la gente se reía de mí, no sé si porque yo lo hacía chistoso, pero un maestro me dijo: “Es que tú eres comediante” y yo no entendía muy bien qué era eso, hasta que me fui a estudiar Comedia en el Teatro Cabaret. Teatro Cabaret no tiene nada que ver con las ficheras o con la película donde sale Christina Aguilera (Burlesque), al contrario, es muy político, muy social, mucha farsa, mucha improvisación y ahí empecé a escribir los primeros monólogos de comedia y de ahí para adelante. Así fue como llegué a la comedia.
¿Consideras que es más difícil para la comunidad LGBT+ encontrar un lugar dentro de la comedia o crees que están en el mismo punto que los comediantes heterosexuales?
Creo que socialmente no estamos en la misma posición por la educación heteropatriarcal-falocentrista en la que vivimos, porque todo gira alrededor de los hombres todo el tiempo, entonces es difícil posicionarse como comediante debido a que eres una persona LGBT. Considero que lo más importante cuando estás arriba de un escenario, es ser honesto con lo que estás diciendo, es comunicar lo que quieres, dar risa y es ahí donde viene la honestidad con la gente porque lo que obtienes como respuesta, es una risa honesta. Entonces, seas gay, mujer o heterosexual, si no da risa lo que dices, pues… puedes ser muy heterosexual, pero eso no significa que por ende eres buen comediante, hay tanto heterosexuales como gays, que son malos comediantes. Por lo tanto, sí es una lucha, pero ahí estamos.
¿Cuáles crees que son los estigmas que se tienen actualmente en torno al VIH y la comunidad LGBT+?
El estigma se genera a partir de la falta de información, la información es poder, cuando la tienes, lo tienes todo para defenderte; hace falta también educación sexual desde las escuelas para poder informar a la banda, a los niños, a los adolescentes y decirles: “así está el pedo”. También nos hace falta una cultura de salud para lograr que la gente se haga la prueba y orientarlos para saber qué hacer después de saber el resultado, sea positivo o negativo, porque la vida continúa. Tenemos el estigma de decir: “uy no, tiene SIDA, ya se va a morir”, de entrada no es SIDA, es VIH y es una enfermedad que va creciendo, pero se puede tratar, sin embargo, esa es una información que no todos tenemos y es desde donde se empieza a generar el prejuicio o el “miedo” hacia la gente con VIH.
También existe el prejuicio, de toda la vida, de que el VIH es solo una enfermedad de gays, pero eso no es verdad, es una enfermedad que puede contraer cualquier persona de cualquier orientación sexual.
Dinos el primer concepto o idea que cruce por tu mente al escuchar estas palabras:
Gay = diversión
Puto = ofensa
Homofobia = mala educación
Transfobia = Falta de información
VIH = enfermedad
Estigma = prejuicio
Familia = amor
Amor = familia
Amistad = amigos
Como figura pública, ¿es más fácil o más difícil enfrentar los casos de homofobia?
Tiene de los dos, porque sucede que como figura pública te pueden atacar desde muchos lugares, pero también desde otros lugares dicen: “¡Ah!, ok, es gay, pero no pasa nada”, uno viene, hace comedia, los hace reír y todo bien. Yo creo que es un 50-50 porque yo como figura pública lo que hago es comunicar a través de mi comedia, darles información acerca de la homofobia, de la transfobia, del acoso y de todo con lo que nos enfrentamos los gays en el día a día, ya de ahí se ríen y como que van entendiendo, sé que no los voy a educar, pero, por lo menos, ya les dejé esa información en un show.
¿Qué mensaje le mandarías a las personas que han vivido o se encuentran viviendo homofobia en sus vidas?
Al final, teniendo información, educación y respeto hacia los demás, vas a poder tener el control de esta situación, tal vez, no de inmediato, pero cuando salgas librado de ella, vas a pensar: “Fue muy sencillo, fue muy fácil”, entonces hay que entender que todo va a estar bien.
0 Comentarios