A PHP Error was encountered

Severity: 8192

Message: __autoload() is deprecated, use spl_autoload_register() instead

Filename: phpmailer/PHPMailerAutoload.php

Line Number: 89

Backtrace:

File: /home/fagazine/public_html/application/libraries/MailSender.php
Line: 4
Function: _error_handler

File: /home/fagazine/public_html/application/libraries/MailSender.php
Line: 4
Function: include_once

File: /home/fagazine/public_html/application/models/Indexx.php
Line: 7
Function: include_once

File: /home/fagazine/public_html/application/controllers/Index.php
Line: 16
Function: model

File: /home/fagazine/public_html/index.php
Line: 315
Function: require_once

El amor homosexual en los animales

Desde hace varios años existe un debate en torno al mundo animal y si realmente existe la homosexualidad o más bien solamente se presenta en algunas especies y son conductas adquiridas. Según un estudio realizado por el científico Paul Vasey, se afirma que solamente algunas especies tienen conductas homosexuales habitualmente.

Pero tenemos en el otro lado de la moneda la teoría desarrollada por Darwin, hace añísimos, que afirma que la homosexualidad en los animales no debe existir, porque no habría manera de que la especie siguiera reproduciéndose y se extinguiría fácilmente. Pero chaves todos sabemos que una cosa es la teoría y otra la realidad, y de manera evidente, lo mencionado anteriormente no ocurre, la homosexualidad entre los animales es algo que existe. Probablemente la diferencia está en la manera de manifestarla. 

Los macacos japoneses, los bonobos (ambas especies de simios) y las ovejas son los animales en donde más hay relaciones homosexuales en el reino animal; puede parecer extraño pero los animales no siempre tienen relaciones para procrear, sino que también las tienen por simple placer y reducir el estrés después de alguna pelea, como lo es en el caso de los bonobos.

En las ovejas ocurre algo increíble: en los rebaños el 8% de los integrantes prefieren pasar su vida junto a un macho, aunque haya hembras disponibles y fértiles, pero de acuerdo con el investigador Simón LeVay esta conducta solo se presenta en las vejas domesticadas.

Recientemente el zoológico de Valencia, en España, nos sorprendió con la noticia de que Electra y Viola, dos pingüinos hembras han adoptado un huevo de otra pareja para incubarlo durante su gestación y hace 5 días se acaban de convertir en madres homoparentales.

Este evento es asombroso porque es la primera ves que en el zoológico Oceanográfic se permite que dos animales del mismo sexo críen a un bebé, el hijo de Electra y Viola fue bautizado como Juanito y los encargados del área polar dentro del zoo lo ven como un gran logro y celebran la buena crianza de estas madres. ¡Amamos los finales felices!

El comportamiento de estas pingüinos se lleva observando desde hace algunos años; ellas mismas construían nidos para empollar huevos, y desarrollaban otras actitudes que llevaron a los cuidadores a que les trasladaran un huevo a su nido. Eran tales sus ganas de tener un hijo que hoy tienen una exitosa crianza con Juanito, el primer pingüino de madres lesbianas heartyes

En el mundo animal no existen los prejuicios ni los pleitos absurdos entre ellos, al escribir esta nota me quedé pensando en que los humanos deberíamos de comportarnos más como estos animales que no tienen bronca alguna con si eres padre homosexual o si te apareas con otro macho; al contrario, viven en armonía y en paz entre su manada.

Claro, muchos me dirán que cómo puedo comparar a los humanos que somos seres racionales con los animales que no lo son, pero si lo piensan, no hemos sabido aprovechar ese raciocinio para mejorar el planeta, al contrario, lo estamos destruyendo.

Me gustaría que reflexionaras, tú lector, y que nos compartieras tu postura ante el debate que abrí: ¿Qué tan bien hemos sabido o no aprovechar ese raciocinio humano para la convivencia entre nosotros? Mi postura es: seamos libres como los animales (claramente no tan instintivos y salvajes) y aprendamos a convivir en paz con los que nos rodean sin importar las diferencias.


 

0 Comentarios

Escribe un comentario